Daniel Di ModicaMicrofilmación - Imágenes - Sistemas Informáticos.
home la empresa correo enlaces
introducción el microfilm datos técnicos servicios

EL PROCESO DE MICROFILMACION

Identificados algunos de los términos empleados en el campo de la microfotografía, examinaremos el proceso de microfilmación desde un punto de vista más técnico.

Como mencionaramos en la Introducción, el proceso de microfilmación se compone de cuatro pasos básicos.

  1. Se microfilman los documentos (Se fotografian).
  2. Se procesa la película.
  3. Se coloca la película en un receptáculo.
  4. Se localiza y se amplia la imágen.

Veamos ahora cada paso en más detalle.

1) Registro (Filmación) del documento.

Primero debemos estudiar cómo se fotografían los documentos. En el campo de la microfotografía se conoce este paso como "Registro" del documento. Existen cuatro tipos de microfilmadoras (Cámaras) utilizadas para registrar (fotografiar).

  1. Microfilmadoras Planetarias.
  2. Microfilmadoras Rotativas.
  3. Microfilmadoras Paso a Paso.
  4. COM Microfilmadoras de salida de computadora.

A continuación especificaremos las diferencias existentes entre los cuatro tipos de microfilmadoras.

Microfilmadora Planetaria: Con una microfilmadora planetaria el documento a registrar se situa en la mesa de la cámara, frente a la lente. Este tipo de microfilmadora puede utilizarse para fotografiar las páginas de un libro sin necesidad de desencuadernarlo. La microfilmadora se activa generalmente de forma manual para cada documento a fotografiar. Este tipo de microfilmadora produce imágenes de la mejor calidad ya que tanto la cámara como el documento están inmóviles.

Microfilmadora Rotativa:Con la microfilmadora rotativa se consigue microfilmar con el método más rápido y automatizado. Con este método pueden fotografiarse miles de documentos por hora. La microfilmadora rotativa acepta, por lo general, hojas sueltas. Los documentos a fotografiar deben ser colocados en el alimentador. Una vez introducidos en el area de alimentación, los documentos pasan a través de la microfilmadora, son filmados y depositados en una bandeja receptora.

En una microfilmadora rotativa, tanto el documento como la película están en movimiento. Al moverse en el interior de la mcrofilmadora, los documentos activan un dispositivo el cual hace que el obturador se abra y el microfilm empieza a moverse. Al pasar los documentos por el área de fotografía, la imagen del documento se proyecta por medio de espejos y a través de las lentes de la cámara, sobre la película, cuya velocidad de movimiento está sincronizada con la velocidad del documento. Esta sincronización entre el movimiento de la película y del documento hacen que parezcan estacionarios uno con respecto al otro.

Microfilmadora Paso a Paso: La microfimadora paso a paso es un tipo de microfilmadora planetaria que utiliza película de microfilm de 105 mm. en forma de rollo u hoja. Se utiliza para producir microfichas. (La microficha es una hoja de microfilm que contiene varias imágenes posicionadas en una cuadrícula). La microfilmadora expone un fotograma (pequeña parte) del microfilm de 105 mm. por cada imagen.

COM : Microfilmadora de salida de Computadora: Estas microfilmadoras pasan directamente a microfilm datos contenidos en una cinta magnética de computadora, de esta forma no es necesario imprimir estos datos; el papel no se utiliza para nada.(el microfilm es generalmente un rollo de 16 mm. o 105 mm. puede ser cortado para convertirlo en microficha). Las microfilmadoras de salida de computadoras COM solucionan muchos problemas causados por la gran cantidad de datos producidos por una computadora al eliminar la etapa intermedia de impresión filmación.

2) Procesado de la película:

Una vez captados los documentos en microfilm, la película debe ser procesada. Este procesamiento, comunmente conocido como revelado, fija la imágen en la película. Al igual que otros tipos de película fotográfica de plata, el microfilm debe ser tratado quimicamente para producir la visualización de la imagen latente. La imagen latente permanece invisible hasta que la película es procesada.

Este procesado puede hacerse en la misma empresa o en laboratorios especializados. El procesado en la misma empresa es aconsejable en los siguientes casos:

  • Cuando el usuario utiliza la información de forma activa y necesita consultar rápidamente esta información.
  • Cuando el usuario no puede, por razones de seguridad, desprenderse de los documentos microfilmados.
  • Cuando el usuario genera un gran volumen de microfilm.

3) Montaje de la película en un receptáculo:

A fin que los microfilm puedan manejarse con facilidad y pueda localizarse fácilmente la información contenida en ellos, el microfilm debe ser montado en un mecanismo adecuado. El tipo de mecanismo utilizado depende del sistema de microfilmación en el que vaya a utilizarse.
Existen dos categorías básicas: Película plana y en rollo.

Los mecanismos o receptáculos para película en rollo pueden ser de los siguientes tipos:

Rollo: La película se coloca en un carrete.

Cassette: La película se enrolla utilizando dos nucleos; puede sacarse del lector sin necesidad de rebobonarla.

Cartucho y magasín: La película está enrollada en un carrete situado en el interior de una caja plástica.

Los receptáculos para película plana pueden ser de los siguientes tipos:

Jacket de microfilm: Se trata de mylar transparente con uno o más canales que contienen la película de microfilm previamente cortada en tiras.

Microficha: Es una hoja de microfilm que contiene varias imágenes estructuradas de forma determinada.

Tarjeta de Abertura: Es una tarjeta (Parecida a una tarjeta IBM) que tiene una ventana en la que se monta el microfilm.

4) Localización y lectura de imágenes

Cuando es necesario tener acceso a un documento que ha sido filmado, la imágen contenida en el microfilm debe observarse por medio de lector o de un lector impresor. Existen distintos tipos de lectores y de lectores impresores, de acuerdo con las distintas formas en que puede estar montado el microfilm. Los cassettes, cartuchos y rollos de película se utilizan en lectores para rollos. Los microfilm en jackets, las microfichas y tarjetas de abertura requieren lectores de película plana.

Para localizar el documento deseado se coloca la película en el lector y se va haciendo correr hasta que aparece el documento buscado. Los lectores amplían la imágen a un tamaño legible y proyectan la imágen ampliada en una pantalla, donde el operador puede leerla. Los Lectores impresores pueden producir, además, copias en papel.Con estos aparatos el operador puede leer primero los documentos e imprimirlos después.

 

 

Volver

 

 

Home | Introducción | La Empresa | El Microfilm | Correo | Datos Técnicos | Enlaces | Servicios
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Daniel Di Modica
: info@dimodica.com.ar