Daniel Di ModicaMicrofilmación - Imágenes - Sistemas Informáticos.
home la empresa correo enlaces
introducción el microfilm datos técnicos servicios

¿QUE ES LA MICROFILMACION?

Para introducirnos en los sistemas de archivos de microfilmación, debemos previamente conocer las distintas microformas con las que podemos organizar el sistema.
Toda la gama de microformas nos permitirá reducir los archivos desde un 80% hasta un 90% de lo que ocupan normalmente los archivos convencionales, dependiendo del tipo de documento a microfilmar y del sistema adoptado.

Las distintas microformas son:

Rollos, de 16mm o 35mm.

Jackets, de 5 canales de 16mm, 2 canales de 35mm, o el combinado de 1 canal de 35mm y 6 de 16mm.

Tarjetas de apertura, normalmente 1 cuadro de 35mm.y sus derivados

Duplicados de rollos.

Duplicados de jackets (microfichas).

Duplicados de tarjetas de apertura.

¿Que pasos se deben seguir para lograr un archivo microfilmado?

Ordenamiento cronológico de la documentación a microfilmar:

Si los documentos están deteriorados, es aconsejable prepararlos de manera que el acceso a ellos para su microfilmado, sea lo más rápido posible.

Microfilmado:

Si los originales guardan la misma forma podrán ser tomadas en equipos rotativos, siempre que estos no estén encuadernados.

Si los originales no guardan la misma forma se optará por equipos planetarios que permiten microfilmar originales sueltos o encuadernados.

Procesado de la película:

La película de microfilmación, guarda las mismas características que las películas fotográficas, por lo tanto el proceso de revelado en principio, es similar. Se recurre a la transformación de las sales de plata de la misma en halogenuros, a través de productos químicos que una vez que actuaron sobre ella deben ser desalojados por completo, ya que en caso de quedar sobre la película actuarian en desmedro de la calidad archivistica.(Calidad por tiempo indeterminado) de la información microfilmada.

Enjacketado o Insertado:

En caso de utilizar jackets, la película es fraccionada en tiras que se insertarán en los mismos previamente caratulados, esta operación se puede realizar en forma manual, o con equipos especiales.

Duplicados:

La utilidad de los duplicados diazo o vesiculares, depende directamente de la necesidad de descentralizar la información a otras dependencias, de esta forma, podemos enviar información a terceros sin afectar la integridad de nuestro archivo.

Duplicados diazo:

Se obtienen por medio de impresión de luz ultravioleta y proceso de revelado por vapor amoniacal.

Duplicado vesicular:

Se obtiene por medio de impresión de luz ultravioleta y proceso de revelado por calor.

Volver

 

 

Home | Introducción | La Empresa | El Microfilm | Correo | Datos Técnicos | Enlaces | Servicios
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Daniel Di Modica
: info@dimodica.com.ar